martes, 19 de junio de 2018

PRACTICA 17-Resuelve problemas en la configuración del enrutamiento básico entre VLANs siguiendo procedimiento.

COLEGIO DE EDUCACIÓN TECNICA CONALEP GUSTAVO BAZ

MODULO: MANEJO DE REDES (MRDE-02)

CARRERA: INFORMÁTICA

ALUMNAS: JIMENEZ PEREZ REBECA JAZMIN
MARTINEZ CASTILLEJOS YURIDIANA

GRUPO: M604I
PRÁCTICA 17:
Resuelve problemas en la configuración del enrutamiento básico entre VLANs siguiendo procedimiento.

FECHA DE REALIZACIÓN:
11/06/2018

HORAS DE SESION:
2 HORAS

SESIONES:
1 SESION

• Aplica las siguientes medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica:
- Evita la manipulación de comida o líquidos cerca del equipo de cómputo
- No introduce objetos extraños en las entradas físicas de dispositivos de la computadora
–No utiliza imanes cerca de discos compactos, memorias extraíbles o de la computadora
– Limpia el área de trabajo, prepara herramientas y los materiales a utiliza r Q Utilizar las hojas por ambas caras y colocar las de desecho las en el recipiente destinado para su posterior envió a reciclaje
NOTA El docente deberá adecuar la práctica al equipo y recursos de software con el que se cuenta.


Situación
La red se diseñó y configuro para admitir cinco VLAN y una red de servidor separada. Un router externo es una configuración del router-on-a-stick proporciona el enrutamiento inter-VLAN y la red del servidor esta enrutada a través de una interfaz Fast Ethernet separada. Sin embargo, no está funcionando como se diseñó y las quejas de los usuarios no han proporcionado demasiada información sobre el origen de los problemas. Primero debe definir qué es lo que no funciona como se esperó y luego analizar las configuraciones existentes para determinar y corregir el origen de los problemas.
Este laboratorio este completo cuando puede demostrar la conectividad IP entre cada una de las VLAN de usuario y la red de servidor externa, y entre la VLAN de administración del switch y la red de servidor.
Tarea 1: preparar la red
Paso 1: Clablee una red de manera similar al diagrama de topologia.
El resultado  que se muetra en esta practica de laboratorio esta basado en los switches 2960 y en un router 184. Puede utilizar cualquier switch actual en su laboratorio siempre y cuando este tenga las interfaces necesarioas que se muestran en el diagrama de topologia. El uso de cualquier otro tipo de dispositivo puede producir resultados distintos. Se debe observar que las interfaces LAN (1oMb) en los routers no admiten enlaces troncales y el software IOS de Cisco anterior a la version 12.3 puede no admitir enlace troncales en interfaces de router Fast Ethernet.
Establezca conexiones de consola en los tres switches y en el router.

Tarea 2: carga el router y los switches con los guiones suministrados
Configuración del router 1

Configuración del switch 1

Configuración del switch 2



Configuración del switch 3



Tarea 3: Diagnosticar y corregir los problemas entre las VLAN y los errores de configuración.
Comience identificando que funciona y que no funciona. ¿Cuál es el estado de interfaces? ¿Qué host puede hacer ping a otros hosts? ¿qué hosts pueden hacer ping al servidor? ¿Qué ruta deben estar en la tabla de enrutamiento R1? ¿que podrían impedir que una red configurada se instale en la tabla de enrutamiento?
Cuando se hayan corregido todos los errores, podrá hacer ping al servidor remoto desde cualquier PC o cualquier switch. Además, debe poder hacer ping entre las tres PC y hacer ping a las interfaces de administración en los switches desde cualquier PC.
Tarea 4: Documentar la configuración de la red
Cuando haya terminado con éxito su diagnóstico, capture el resultado del router y los tres switches son con el comando Show run y guárdelo en su archivo de texto
 Tarea 5: limpieza.
Borre las configuraciones y vuelva a cargar los switches y el router. Desconecte y guarde el cableado.
En caso de PC host que están normalmente conectadas a otras redes (tales como la LAN de la escuela o de internet) vuelva a conectar el cableado apropiado y restaure la configuración TCP/IP


PRACTICA 16-Realiza la configuración del enrutamiento básico entre VLANs siguiendo procedimiento.

COLEGIO DE EDUCACIÓN TECNICA CONALEP GUSTAVO BAZ

MODULO: MANEJO DE REDES (MRDE-02)

CARRERA: INFORMÁTICA

PRACTICA 16: Realiza la configuración del enrutamiento básico entre VLANs siguiendo procedimiento.


ALUMNA: YURIDIANA MARTINEZ CASTILLEJOS
JIMENEZ PEREZ REBECA JAZMIN

GRUPO: M604I
PRÁCTICA: 16
TOTAL DE SESIONES: 1 SESION

HORAS: 2 horas

FECHA DE REALIZACIÓN: 7/06/2018

• Aplica las siguientes medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica:
- Evita la manipulación de comida o líquidos cerca del equipo de cómputo
- No introduce objetos extraños en las entradas físicas de dispositivos de la computadora
- No utiliza imanes cerca de discos compactos, memorias extraíbles o de la computadora
- Limpia el área de trabajo, prepara herramientas y los materiales a utilizar
Utilizar las hojas por ambas caras y colocar las de desecho las en el recipiente destinado para su posterior envió a reciclaje
NOTA El docente deberá adecuar la práctica al equipo y recursos de software con el que se cuenta. 



Tarea 1: Preparar la red
Paso 1: Conecte una red que sea similar a la del diagrama de topología.
El resultado que se muestra en esta práctica de laboratorio está basado en los switches 2960 y en un router 1841. Puede utilizar cualquier switch actual en su laboratorio siempre y cuando este tenga las interfaces necesarias que se muestran en el diagrama de topología. El uso de cualquier otro tipo de dispositivo puede producir resultados distintos. Se debe observar que las interfaces LAN (10Mb) en los routers no admiten enlaces troncales y el software iOS de Cisco anterior a la versión 12.3 puede no admitir enlaces troncales en Interfaces de router FastEthernet.
Establezca conexiones de consola en los tres switches y en el router.

Paso 2: Borre toda configuración existente en los switches.
Borre la NVRAM, borre el archivo vlan.dat y reinicie los switches. De ser necesario, consulte la Práctica de laboratorio 2.2.1 para el procedimiento. Después de que la recarga se haya ha completado, utilice el comando show vlan para verificar que solo existan VLAN predeterminadas y que todos los puertos se asignen a la VLAN 1. 





Paso 3: Deshabilite todos los puertos usando el comando shutdown.
Asegúrese de que los estados del puerto de switch estén inactivos deshabilitando todos los puertos. Simplifique esta tarea con el comando interface range. Repita estos comandos para cada switch de la topología. 

Tarea 2: Realizar las configuraciones básicas del switch.
Paso 1: Configurar los switches S1, S2 y S3.
·         Configure el nombre de host del switch.
·         Deshabilite la búsqueda DNS.
·         Configure class como contraseña de enable secret.
·         Configure la contraseña cisco para las conexiones de consola.
·         Configure la contraseña cisco para las conexiones vty.
·         Configure el Gateway predeterminado en cada switch.
Se muestra los resultados para S1.




Paso 2: Vuelva a habilitar los puertos de usuario activos en S2 en el modo de acceso.

Tarea 3: Configurar las interfaces Ethernet en las computadoras Host.
Configure las interfaces de PC1, PC2, PC3 y el Servidor TFTP/Web remoto con las direcciones IP de la tabla de direccionamiento.

Tarea 4: Configurar VTP en los switches
Paso1: Configure VTP en los tres switches utilizando la siguientes tabla. Recuerde que los nombres de dominio VTP y las contraseñas distinguen mayúsculas de minúsculas.



Paso 2: Configure los puertos de enlace troncales y designe la VLAN nativa para los enlaces troncales.
Configure desde Fa0/1 hasta Fa0/5 como puertos de enlace troncal y designe la VLAN 99 como VLAN nativa para estos enlaces troncales. Simplifique esta tarea con el comando interface range en el modo de configuración global.


Paso3: Configure las VLAN en el servidor VTP.
Configure las siguientes VLAN en el servidor VTP

Verifique que las VLAN se creen en S1 con el comando show vlan brief.
Paso 4: Verificar que las VLAN creadas en S1 se hayan distribuido a S2 y S3.
Use el comando show vlan brief en S2 y S3 para verificar que las cuatro VLAN se hayan distribuido a los switches clientes.


Paso 5: Configure la direccion de la interfaz de administración en los tres switches. 


Verifique que todos los switches estén correctamente configurados haciendo ping entre ellos. Desde S1 haga ping en la interfaz de administración de S2 y S3. Desde S2, haga ping a la interfaz de administración en S3.
¿Los ping tuvieron éxito?Si
En caso contrario, resuelva los problemas de las configuraciones de los switches e inténtelo nuevamente.
Paso 6: Asigne puertos de switch a las VLAN en S2.
Consulte la tabla de asignación de puertos al principio de la practica de laboratorio para asignas puertos a las VLAN.


Paso 7: Verifique la conectividad entre las VLAN.
Abra las ventanas de comandos en los tres hots conectados a S2. Haga ping desde la PC1 (172.17.10.21) a la PC2(172.17.20.22).  Haga ping desde la PC2 a la PC3(172.17.30.23).
¿Los pings son satisfactorios?
En caso contrario ¿Por qué fallan?
Tarea 5: Configurar  el Router y la LAN con servidor remoto
Paso1: Borre la configuración en el router y vuelva a cargar.

Paso 2: Cree una configuración básica en el router.
·         Configure el router con el nombre de host R1.
·         Deshabilite la búsqueda DNS.
·         Configure una contraseña de modo EXEC: cisco.
·         Configure la contraseña cisco para las conexiones de consola.
·         Configure la contraseña cisco para las conexiones vty.

Paso3: Configure la interfaz de enlaces troncales en R1.
Ha demostrado que la conectividad entre las VLAN requiere enrutamiento en la capa de la red, exactamente igual que la conectividad entre dos redes remotas cualesquiera. Hay un par de opciones para configurar el enrutamiento entre las VLAN.
La primera es similar a un enfoque de fuerza bruta. Se conecta un dispositivo L3, ya sea un router o un switch de capa 3,  a un switch de LAN con múltiples conexiones; una conexión separada para cada VLAN que requiera conectividad entre las VLAN. Cada uno de los puertos de switch que utiliza el dispositivo L3 se configura en una VLAN diferente en el switch. Después de que las direcciones IP han sido asignadas a las interfaces en el dispositivo L3, la tabla de enrutamiento ha conectado directamente rutas para todas las VLAN y el enrutamiento entre las VLAN esta habilitado. Las limitaciones para este enfoque son la falta de puertos suficientes de Fast Ethernet en los routers, la utilización insuficiente de los puertos en los switches de L3 y los routers, el cableado excesivo y la configuración manual. La topología utilizada en esta practica de laboratorio no emplea este enfoque.
Un enfoque alternativo es crear una o más conexiones Fats Ethernet entre el dispositivo L3 (el router) y el switch de capa de distribución, y configurar estas conexiones como enlaces troncales dot1q. Esto permite que todo el tráfico entre las VLAN entre y salga des dispositivo de enrutamiento por un enlace troncal único. Sin embargo, requiere que la interfaz de L3 se configure con múltiples direcciones IP. Esto puede hacerse cuando interfaces “virtuales”, llamadas subinterfaces, en uno de los puertos del router FastEthernet y configurándolos para que reconozcan la encapsulación dot1q.
La utilización del enfoque de configuración de subinterfaces requiere estos pasos:
·         Ingresar al modo de configuración de subinterfaz
·         Estableces encapsulación de enlace troncal.
·         Asociar la VLAN con la subinterfaz
·         Asignar una direccion IP desde la VLAN a la subinterfaz


Observe los siguientes puertos en esta configuración:
·         La interfaz física se habilita usando el comando no shutdown porque las interfaces de los router están inactivas de manera predeterminadas. Las interfaces virtuales están activadas de manera predeterminadas.
·         La subinterfaz puede utilizar cualquier número que se pueda describir con 32 bits, pero se aconseja asignar el número de la VLAN como número de la interfaz, como se ha hecho aquí.
·         La VLAN nativa esta especificada en el dispositivo L3 a fin de que sea consistente con los switches. De lo contrario, la VLAN 1 sería la VLAN nativa predeterminada, y no habría comunicación entre el router y la VLAN de administración en los switches.
Confirme la creación y el estado de las subinterfaces con el comando show ip interface brief:


Si su tabla de enrutamiento no muestra las seis redes, lleve a cabo la resolución de problemas de su configuración y arregle el problema antes de continuar.
Paso5: Verfique el enrutamiento entre VLAN.
Desde la PC1, verifique que pueda hacer ping en el servidor remoto(172.17.50.254) y en los otros dos host (172.17.20.22 y 172.17.30.23). Puede ser necesario hacer un par de pings antes de que se establezca la ruta de extremo a extremo.
¿Los pings son satisfactorios?Si
En caso contrario, lleve a cabo la resolución de problemas de su clasificación. Verifique para asegurarse de que los gateways predeterminados se han establecidos en todas las PC y en todos los switches. Si alguno de los host ha pasado a hibernación, la interfaz conectada se puede desactivar.
Paso 4: Configure la interfaz de servidor LAN en R1.


Ahora hay seis redes configuradas, Verifique que pueda enrutar paquetes a las seis mediante la verificación en la tabla de enrutamiento en R1.

Tarea 6: Reflexionar
En la tarea 5 se recomendó que se configure la VLAN 99 como la VLAN nativa en la configuración de la interfaz del Router Fa0/0.99. ¿Por qué fallaron los paquetes del router o de los host cuando trataban de llegar a las interfaces de administración del switch si se dejaba la VLAN nativa en su configuración predeterminada?

Tarea 7: Limpiar
Borre las configuraciones y vuelva a cargar los switches. Desconecte y guarde los cables. Para las computadoras host que normalmente se conectan a otras redes (tales como la LAN de la escuela o Internet), reconecte los cables correspondientes y establezca las configuraciones TCP/IP.
Configuraciones finales
Router 1

Switch 1


Switch 2


Switch 3