COLEGIO DE EDUCACIÓN TECNICA CONALEP GUSTAVO BAZ
MODULO: MANEJO DE REDES (MRDE-02)
CARRERA: INFORMÁTICA
ALUMNAS: JIMENEZ PEREZ REBECA JAZMIN
MARTINEZ CASTILLEJOS YURIDIANA
GRUPO: M604I
PRACTICA 7:
Documentación sobre la
latencia de la red con uso de ping
TOTAL DE SESIONES: 3
SESIONES
FECHA DE REALIZACION: 14-MAYO.2018
•
Aplica las siguientes medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la
práctica:
-
Evita la manipulación de comida o líquidos cerca del equipo de cómputo
- No
introduce objetos extraños en las entradas físicas de dispositivos de la
computadora
- No
utiliza imanes cerca de discos compactos, memorias extraíbles o de la
computadora
-
Limpia el área de trabajo, prepara herramientas y los materiales a utilizar
Utilizar las hojas por ambas caras y colocar las de desecho las en el
recipiente destinado para su posterior envió a reciclaje
NOTA
El docente deberá
adecuar la práctica al equipo y recursos de software con el que se cuenta.
Información básica
Para
obtener estadística Con su instructor si existen restricciones locales de
seguridad para el uso del comando ping en
la red.
La
computadora del servicio de destino debe enviar respuestas de ECO. De lo
contrario, no se puede calcular el retardo. Algunas computadoras tienen esta
característica deshabilitada a través de un firewail y algunas redes privadas
bloquen el tránsito de datagramas de ECO. Para que este experimento resulte
interesante, se debe escoger un destino bien distante. Por ejemplo, destinos en
la misma LAN o a pocos saltos, pueden devolver una baja latencia que no es
representativa. Con paciencia se puede encontrar un destino adecuado.
El
objetivo de esta actividad de laboratorio es medir y evaluar la latencia de red
en el tiempo y durante diferentes momentos del día para capturar una muestra
representativa de la actividad típica de la red. Esto se logrará a través del
análisis del retardo de retorno desde una computadora remota con un comando ping.
El
análisis estadístico del retardo en la velocidad de transmisión (rendimiento)
se realizará con la ayuda de una hoja de cálculo, como Microsoft Excel. Los
tiempos de retardo de retorno, medidos en milisegundos, se resumirán a través
del cálculo de la latencia promedio (media), teniendo en cuenta el valor de
latencia del centro del rango ordenado de puntos de latencia (mediano) e
identificando los retardos más frecuentes (modo). El Apéndice contiene una
tabla que puede ser entregada al instructor una vez finalizado.
El
retardo también se medirá cuando aumente el tamaño del datagrama ICMP.
Escenario
En
el gráfico de topología anterior, la nube de red puede representar todos los
dispositivos de red y el cableado entre la computadora del estudiante y la
computadora del servicio de destino. Generalmente, son estos dispositivos los
que presentan la latencia de red. Habitualmente, los ingenieros de redes
dependen de redes fuera de la administración local para realizar la
conectividad con redes externas. El monitoreo de la latencia de ruta también
proporciona algunas mediciones de importancia administrativa que pueden ser
usadas en la toma de decisiones cuando se evalúan aplicaciones adecuadas para
la implementación de redes de área extensa (WAN).
Esta
actividad demandara cinco días de pruebas. Se realizarán tres pruebas por día.
Preferentemente, se realizará una prueba por la mañana temprano, una al
mediodía y una de la tarde. La idea es identificar y documentar las diferencias
de latencia durante diferentes momentos del día. Una vez finalizado, habrá un
total de 15 grupos de estos datos
Para
comprender los efectos de retardo de datagramas más grandes, se enviarán y
analizarán datagramas ICMP con datagramas cada vez más grandes.
Tarea 1: uso del comando
ping para documentar la latencia de
red.
Paso 1: verificar la
conectividad entre la computadora del estudiante y la computadora del servidor
de destino
Para
verificar la conectividad entre la computadora del estudiante y la computadora
del servicio de destino abra una ventana del terminal haciendo clic en inicio I
ejecutar. Ingrese CMD y luego seleccione Aceptar. Intente enviar un ping a un
destino suficientemente distante, como por ejemplo www.yahoo.com:
Reply from
209.191.93.52; bytes=32 time=304ms TTL=52
Ping
statistics for 209.191.93.5:
Packets: Sent
– 1, Received – 1, Lost – 0 (0% loss)
Approximate
round trip times in nilli-second:
Minimum- 34ms,
Maximum- 302ms, Average – 304ms
Use
el comando ping /? Para contestar las siguientes preguntas:
¿Cuál es el objetivo de la
opción-n y el argumento 1? R// la opción –n cambia el comportamiento predeterminado
de ping y envía solamente undatagrama de eco al destino
¿Qué
opción y argumento cambiara el tamaño predeterminado a 100 bytes?
Escoja
una computadora del servidor de destino y escriba el nombre: R//1
Use
el comando ping para verificar la conectividad con el destino y escriba los
resultados:
1
1 0
Si
hay paquetes perdidos use otro destino y vuelva a realizar la prueba.
Paso 2: Realizar una
prueba de retardo.
Escriba
el comando que enviará 100 solicitudes de ECO al destino:
Use
el comando ping para enviar 100 solicitudes de ECO al destino elegido. Cuando
termine, copie las respuestas en un Bloc de notas. El bloc de notas se puede
abrir haciendo clic en Inicio | Programas | Accesorios y luego seleccionado
Bloc de notas. Guarde el archivo con el formato de nombre day-sample.txt donde: day = el dia en el cual se realizó la prueba
(1-5), y sample = el periodo de muestra (1-3).
También
puede redireccionar el resultado a un archivo si agrega > day-simple.txt al
final del comando ping. NOTA: el terminal permanecerá en blanco hasta que el
comando haya terminado.
Tarea 2. Computo de
diversas estadísticas a partir de los resultados de una captura ping.
Paso1:
Abrir el archivo de texto en una hoja de cálculo Excel.
Si
aún no está abierto, inicie Microsoft Excel. Seleccione las opciones del menú
Archivo | Abrir. Use Explorar para llegar al director donde se encuentra el
archivo de texto. Seleccione el nombre de archivo elija Abrir. Para fomentar un
archivo de texto para usar en Excel, asegúrese de que todos los valores
numéricos estén separados de los caracteres de texto. En el Asistente para
importar texto, en el Paso 1, seleccione Ancho fijo. En el paso 2, siga las
instrucciones en la pantalla para separar los valores numéricos de los valores
de texto, Consulte la Figura 1.
Paso 2: Calcular los
valores de retardo medio, mediano y de modo.
Cuando
el formateo sea satisfactorio, selecciones Finalizar.
Si la hoja de cálculo tiene número en campos diferentes, arregle
manualmente los números. Una vez que haya abierto la hoja de cálculo, arregle
el formato de las columnas para que sean más legibles. Cuando este completo,
usted debe tener una hoja de cálculo similar a la Figura 2.
Anote
en la tabla la cantidad de paquetes descartados, en la columna Paquetes
descartados. Los paquetes descartados tendrán un valor de retardo
consistentemente grande
Finalmente,
debe ordenar (clasificar) los valores de retardo cuando calcule los valores de
medianos y de modo. Esto se puede hacer con las opciones de menú Datos l
clasificar. resalte todos los campos de datos.
La Figura 3 muestra parte de una hoja de cálculo resaltada y el menú
Datos l Clasificar abierto si se resaltó una fila de encabezado, haga clic en
el botón de selección Fila de encabezado. Seleccione la columna que contenga
los valores de Retardo. El la Figura 3 es la columna G. cuando termine, haga clic
en Aceptar.
La
fórmula que se usa para calcular el retardo medio, o promedio, en la suma de
los retardos dividida por la cantidad de mediciones. Tomando el ejemplo
anterior, esta sería equivalente a la formula en la celda G102: =promedio (G2:G101). Realice una
“comprobación visual de validez” (sanity check) para verificar que el valor
medio obtenido sea aproximado al valor mostrado. Anote este número en la tabla,
debajo de la columna Medio.
La
fórmula que se usa para calcular el retardo mediano, o el valor del retardo del
centro del rango ordenado, es similar a la fórmula de promedio anterior. Para
el valor mediano, la formula en la celda G103 seria=mediano (G2:G101). Realice una ‘comprobación visual de validez’
para verificar que el valor mediano obtenido sea similar al que se muestra en
la mitad del rango de datos. Anote este número en la tabla, debajo de la
columna Mediano.
La
fórmula que se usa para calcular el retardo modal, o el valor de retardo que
más se repite, también es similar. Para el valor modo, la formula en la celda
G104 sería=modo (G2:G101). Realice
una “comprobación visual de validez” para verificar que el valor modo obtenido
sea similar al valor que más se repite en el rango de datos. Anote este número
en la tabla, debajo de la columna Modo.
Se
puede guardar o desechar el nuevo archivo de hoja de cálculo, pero el archivo
de datos de texto debe ser conservado.
Tarea 3: Medición de los
efectos de retardo en datagramas más grandes.
Para
determinar si un datagrama más grande afecta el retardo, se enviarán al destino
solicitudes de ECO cada vez más grandes. En este análisis, se aumentarán 20
datagramas cada 100 bytes por petición de ping. Con los resultados de las
respuestas se creará una hoja de cálculo y se generará un gráfico que compara
el tamaño con el retardo.
Paso 1: Realizar una
prueba de retardo de tamaño variable.
La
forma más sencilla para realizar esta tarea es usar el comando incorporado de
Windows PARA loop. La sintaxis es:
For
/l #variable IN (start, step, end) DO command [command-parameters]
El
conjunto es una secuencia de números de principio a fin, por cantidad
escalonada.
Así,
(1, 1, 5) produciría la secuencia 1 2 3 4 5 y (5,-1,1)
Produciría
la secuencia (5 4 3 2 1)
En el siguiente
comando, destination es el destino.
Emite el siguiente comando;
FOR
/L %i IN (100, 100, 2000) DO ping -n 1 -1 %i destination
Copie el resultado en
el BLOC de notas y guarde el archivo con el nombre variablesizedelay.txt.
Para redireccionar el
resultado a un archivo, use el operador agregado de redireccionamiento,
>>, como se muestra más abajo.
El operador normal de
redireccionamiento, >, destruirá el archivo cada vez que se ejecute el
comando ping y solo se guardará la última respuesta. NOTA: el terminal
permanecerá en blanco hasta que el comando haya terminado.
FOR
/L %i IN (100, 100, 2000) DO ping -n 1 -1 %i destination>>
Variablesizedelay.txt
A continuación, se
muestra el resultado de una línea. Las 20 respuestas se ordenan de forma
similar:
Paso 2: Abrir el archivo
de texto en una hoja de cálculo Excel.
Abra
el nuevo archivo de texto en Excel. Consulte la figura 4.
La
diferencia entre este archivo y el anterior es que el archivo de tamaño
variable tiene mucha más información de la que es realmente necesaria.
Paso 3: Formatear la
hoja de cálculo.
Limpie
y organice los datos de la hoja de cálculo en dos columnas: Bytes y Retardo.
Una vez que finalice, la hoja de cálculo debe parecerse a la Figura 5.
Paso 3: Crear un gráfico
con los datos.
Realice
los datos de la columna Retardo. Seleccione las opciones del menú insertar l
Gráfico. Existen distintos gráficos que se pueden usar para presentar los datos
de retardo, algunos mejores que otros.
Aunque
el gráfico debe ser claro, también hay lugar para la creatividad personal. El
gráfico de la Figura 6 es un gráfico de Línea apilada.
Una
vez que termine, guarde la hoja de cálculo y el gráfico, y entrégueselo al
instructor con el análisis de retardo final.
¿se
puede hacer alguna suposición en la relación con el retardo cuando se envían
datagramas más grandes a través de una red? SI
No hay comentarios:
Publicar un comentario