martes, 19 de junio de 2018

PRACTICA 14-Configuración básica del protocolo Spaning Tree de acuerdo a topología.

COLEGIO DE EDUCACIÓN TECNICA CONALEP GUSTAVO BAZ

MODULO: MANEJO DE REDES (MRDE-02)

CARRERA: INFORMÁTICA

PRACTICA 14: Configuración básica del protocolo Spaning Tree de acuerdo a topología.

ALUMNA: YURIDIANA MARTINEZ CASTILLEJOS
JIMENEZ PEREZ REBECA JAZMIN

GRUPO: M604I
PRÁCTICA: 14
TOTAL DE SESIONES: 1 SESION

HORAS: 2 horas

FECHA DE REALIZACIÓN:4/06/2018

• Aplica las siguientes medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica:
- Evita la manipulación de comida o líquidos cerca del equipo de cómputo
- No introduce objetos extraños en las entradas físicas de dispositivos de la computadora
- No utiliza imanes cerca de discos compactos, memorias extraíbles o de la computadora
- Limpia el área de trabajo, prepara herramientas y los materiales a utilizar
Utilizar las hojas por ambas caras y colocar las de desecho las en el recipiente destinado para su posterior envió a reciclaje
NOTA El docente deberá adecuar la práctica al equipo y recursos de software con el que se cuenta. 



Tarea 1: Realizar las configuraciones básicas del switch.
Paso 1: Cablee una red manera similar al diagrama de topología.
Puede utilizar cualquier switch actual en su práctica de laboratorio y cuando este tenga las interfaces necesarias que se muestran en el diagrama de topología. El resultado que se muestra en esta práctica de laboratorio está basado en los switches 2960. EL uso cualquier otro modelo de switch puede producir resultados distintos.
Establezca conexiones de consola en los tres switches.


Paso 2: Borre toda configuración existente en los switches.
Borre la NVRAM, borre el archivo vlan.dat y reinicie los switches. Consulte la Práctica de laboratorio 2.5.1 para el procedimiento. Después de que la recarga se haya completado, utilice el comando privilegiado EXEC show vlan para verificar que solo existan Vlan predeterminadas y que todos los puertos de asignen a VLAN 1.
S1#show vlan 





Paso 3: Configure los parámetros básicos del switch.
Configure los switches S1, S2 y S3 según las siguientes pautas.
·         Configure el nombre de host del switch.
·         Deshabilite la búsqueda DNS.
·         Configure una contraseña de modo EXEC: class.
·         Configure la contraseña cisco para las conexiones de consola.
·         Configure la contraseña cisco para las conexiones de vty.
(Se muestran los resultados para S1)




Tarea 2: Preparar la red
Paso1: Deshabilite todos los puertos con el comando shutdown.
Asegúrese de que los estados del puerto de switch estén inactivos con el comando shutdown. Simplifique esta tarea con el comando interface range.


Paso 2: Vuelva a habilitar los puertos de usuario en S1, S2 y S3 en modo de acceso.
Consulte el diagrama de topología para predeterminar que puertos de switch en S2 están activados para el acceso por el dispositivo de usuario final. Estos tres puertos se configuraran para modo de acceso y se habilitaran con el comando no shutdown. 



Paso 3: Habilite los puertos de enlace troncal en S1, S2 y S3.
Usaremos solamente una VLAN en esta práctica de laboratorio; no obstante, se ha habilitado enlace troncal en todos los enlaces entre los switches para permitir que otras VLAN puedan agregarse en el futuro.



Paso 4: Configure la dirección de la interfaz de administración en los tres switches. 


Verifique que todos los switches estén correctamente configurados haciendo ping entre ellos.
Desde S1, haga ping a la interfaz de administración en S2y S3. Desde S2, haga ping a la interfaz de administración en S3.
¿Los pings son exitosos?Si
En caso contrario, realice el diagnostico de fallas de las configuraciones de los switches e inténtelo nuevamente.
Tarea 3: Configurar las PC host.
Configure las interfaces Ethernet de PC1, PC2, PC3 y PC4 con la direccion IP, la máscara de subred y la Gateway indicadas en la tabla de direccionamiento al comienzo de la práctica de laboratorio.


Tarea 4: Configurar Spanning Tree
Paso 1: Examine la configuración predeterminada de 802.1D STP.
En cada switch, muestre la tabla de spanning tree con el comando show spanning-tree. La selección de la raíz varía según el BID de cada switch en su práctica de laboratorio, dando lugar a varios resultados.

Paso 2: Examine el resultado.
El identificador de Puente (bridge ID) alamcenado en el BPDU de spanning tree consiste de la prioridad de puente, de la extensión de ID del sistema y de la direccion MAC. La combinación o adicion de la prioridad de puente y la extensión de ID del sistema se conoce como bridge ID priority (prioridad de id de puente). La extensión de ID del sistema es siempre el numero de la VLAN. Por ejemplo: la extensión de ID del sistema para la VLAN 100 es 100. Con el valor predeterminado de la prioridad de puente de 32 768, la bridge ID priority para la VLAN 100 debe ser 32 868 (32 768 – 100).
El comando show spanning-tree muestra el valor de la bridge ID priority. Nota: El valor de “prioridad” entre paréntesis representa el valor de prioridad de puente, que es seguido por el valor de la extensión de ID del sistema.
Responda las siguientes preguntas en base al resultado.
1.    ¿Cuál es la prioridad ID de puente para los switches S1, S2 y S3 en VLAN 1?
a.    S1:32768
b.    S2:32768
c.    S3:32768
2.    ¿Qué switch es la raíz para el spanning tree de VLAN 1? S1
3.    ¿Qué puertos del spanning tree están en estado de bloqueo en el switch raíz?Ninguno
4.    ¿Alguno de los switches que no son raíz tiene un puerto de bloqueo?   ¿Qué switch y que puerto están en el estado de bloqueo?
5.    ¿Cómo elige el STP el switch raíz?
6.    Ya que las prioridades de puente son las mismas, ¿qué más usa el switch para determinar la raíz?
Tarea 5: Observa la respuesta al cambio de topología en 802.1D STP
Observamos que pasa cuando simulamos intencionalmente un enlace roto
Paso 1: ponga los switches en modo spanning tree debug con el comando debug spanning-tree events. 

Paso 2: Desactive de forma intencional un puerto en el switch raíz. Este ejemplo utiliza a S1, ya que la raíz. Su switch raíz puede variar.


Paso 3: Registre el resultado de depuración de los switches que no son raíz. En este ejemplo registramos el resultado de S2 y S3, pues son los switches que no son raíz. 

De acuerdo al resultado de este ejemplo, cuando el enlace de S2 que está conectado al switch raíz se desactiva, ¿Cuál es la conclusión inicial sobre la raíz spanning tree?
Una vez que S2 recibe la nueva información en Fa0/2, ¿Qué nueva conclusión saca?
El puerto Fa0/2 en S3 estaba previamente en estado de bloqueo antes de que el enlace entre S2 yS1 se desconectara. ¿Por qué estados pasa como resultado del cambio en la topología?
Paso 4: Examine lo que ha cambiado en la topología del spanning tree con el comando spanning tree. 


Tarea 6: Registrar la configuración de cada switch con el comando show run.



Tarea 7: Limpieza
Borre las configuraciones y recargue las configuraciones predeterminadas de los switches. Desconecte y guarde el cableado. En caso de los equipos hots que están normalmente conectados a otras redes (tales como la LAN de la escuelas o de Internet) vuelva el cableado apropiado y restaure la configuración de TCP/IP.

No hay comentarios:

Publicar un comentario